viernes, 30 de diciembre de 2016

Ocho cuarenta


“Las matemáticas se escriben para los matemáticos.”(Nicolás Copérnico)

Alguien dijo que “los números gobiernan el mundo”… Aquí no se trata directamente de ellos, pero sí de la numeración correspondiente a un edicto policial que pena la prostitución.

Se alude con los dígitos “ocho cuarenta,” en la jerga urbana argentina, al personaje masculino que se beneficia prostituyendo mujeres. En lunfardo se lo conoce como “cafishio”, “fiolo” o también “cafiolo.”

En Paris, el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adhiere a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su artículo 4° dice: “Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre…” Lo dicho involucra al comercio de seres humanos con su faceta de explotación sexual.

Atentar contra la libertad y la dignidad del prójimo es una manera actualizada de esclavitud. El filósofo griego Epícteto (55-183) pregunta y aconseja: “¿Quieres dejar de pertenecer al número de esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho.”

El violar los derechos de las personas es un delito internacional de lesa humanidad. En consecuencia, quien los vulnera trasgrede y es un delincuente que le cabe con exactitud matemática el sobrenombre de “ocho cuarenta.”

martes, 29 de noviembre de 2016

Túpac Amaru


“Cada uno habla como quien es.” (Refrán)

Los conquistadores de América constataron que los aborígenes platicaban entre sí según las regiones, de modo diferente, como ser el aimara, el guaraní o el quechua.

En las zonas andinas del Ecuador, Perú y Bolivia, los quechuas eran parte de la etnia que conformaba el Imperio Incaico. En el noroeste de la Argentina, el léxico quechua se lo conoce también como “quichua.”

En el idioma español hay vocablos, que han llegado hasta nuestros días, cuya etimología proviene de esa lengua. Uno de ellos son las conocidas ojotas que en un principio se las llamaba “usutas.” Eran sandalias de cuero crudo que calzaban los amerindios y mestizos.

En la memoria colectiva quechua perdura quien con sus ojos ve el provenir. Es el hijo del dios serpiente, personaje venerado y admirado que se lo inmortaliza por su nombre: Túpac Amaru.

domingo, 30 de octubre de 2016

Puerta giratoria.


“Llave puesta, puerta abierta.” (Refrán)

Es un invento del ingeniero estadounidense Theophilus Van Kannel (1841-1919) quien lo patentó el 7 de agosto de 1888. Desde ese entonces, los edificios de atención al público la adoptaron para agilizar la entrada y la salida de los transeúntes. Su estructura es cilíndrica. En su eje se encastran tres o cuatro “hojas” o “alas” de vidrio transparente para aligerar la movilidad, aislar el ruido y las corrientes de aire.

Alguien que la utilice puede sentir una desagradable sensación de encierro. Esa claustrofobia se da al percatarse uno que está contenido dentro de una columna traslúcida, entre dos de sus hojas cristalinas.

La comparación de “la puerta giratoria” se aplica a quien se beneficia en detrimento de los demás, lo cual es motivo de críticas y hasta de conflictos sociales.

No hay obstáculo que se oponga cuando “el martillo de plata rompe puertas de hierro,” aunque sea una puerta giratoria.

jueves, 29 de septiembre de 2016

El ratón Pérez


“Ratoncitas y ratones, bonitos, pero ladrones.” (Refrán)

¿Quién lo vio? Muchos han sentido hablar de él, pero visto jamás. Su presencia es escurridiza y difícil de identificar. Es una tradición poner debajo de la almohada, mientras duerme, el diente que se le ha caído al niño. Entonces, el ratoncito Pérez sigilosamente se lo lleva y deja un regalo en compensación.

Los ratones son pequeños, de cola larga, orejas redondeadas y hocico puntiagudo. Se encuentran dispersos por todo el planeta. El sinónimo de ratón es laucha, denominación dada en los países Sudamericanos. Son tímidos y de vida nocturna. Se los confunde con las ratas por tener ciertas semejanzas pero son diferentes, son de mayor tamaño. Los ratones son herbívoros y pertenecen al género “Mus.” Las ratas son omnívoras y del género “Rattus.” Éstas en el siglo XVI propagaron la pandemia conocida como la peste negra o peste bubónica.

El ratón y la rata son mamíferos que se los usan en los laboratorios para experimentar y estudiar enfermedades genéticas humanas. De ahí, en cierta manera, el “homo sapiens” debe estar con ellos muy agradecido al igual que los niños con el ratón Pérez.

martes, 30 de agosto de 2016

Se le escapó la tortuga.


“Conejo rápido no llega lejos. Tortuga llega segura.” (Refrán)

La tortuga es un reptil cuyo cuerpo está protegido por una envoltura resistente llamado caparazón. Dentro de él, a modo de defensa, puede retraer su cabeza, sus extremidades y la cola. Su boca carece de dientes pero su mandíbula ostenta un pico similar al de las aves. Su reproducción es ovípara. Dentro de esa especie se hallan las terrestres y las acuáticas. Son más veloces en el agua que en la tierra.

Esopo, oriundo de Grecia (600 aC-564aC) escribió sus divulgadas fábulas, cuyos personajes son animales o seres inanimados, que dejan una enseñanza a los humanos. Tal es el caso de “la libre y la tortuga,” donde sobresale la paciencia de ésta que por ser perseverante supera a la presumida liebre y le gana la carrera pactada.

Gibran Jalil Gibran poeta y ensayista libanes (1883-1931) dice que “la tortuga puede hablar más del camino que la liebre.” ¿Por qué será? Porque observa a su alrededor en su andar lento y constante.

Cuando alguien deja pasar una oportunidad se dice de él que “se le escapó la tortuga.”

sábado, 30 de julio de 2016

Morder el anzuelo

“El pez que busca el anzuelo, encuentra su duelo.”
 (Refrán) 

El anzuelo es uno de los dispositivos para capturar peces. Es una invención de larga data. En su fabricación se utilizaron distintos materiales como la madera, el hueso o el metal. El bronce se presta para su producción pero en la actualidad los acerados son de uso frecuente. 

Es un gancho curvo de punta fina en la cual se ensarta un señuelo, el pez al tragarlo lo clava en su boca o paladar y así es pescado. De ahí la popular sentencia: “Por la boca muere el pez.” En el lenguaje familiar “morder el anzuelo” alude a quien es burlado o cae en una situación tramposa, sorprendido en su buena fe.

Ambas expresiones, en su sentido figurado, invitan a la prudencia y discreción, en el hablar y en la conducta. El anzuelo simboliza el riesgo para el incauto y quien lo muerde cae en su engaño.

jueves, 30 de junio de 2016

¿Conventos o monasterios?


“Somos aquello en lo que creemos.” (Wayne Dyer.)

Ambos términos se refieren a casas religiosas que se diferencian entre si según quienes se recluyen en ellas. En los conventos sus moradores viven en comunidad y se integran socialmente. Los monasterios suelen hallarse en zonas rurales y quienes lo habitan se aíslan para dedicarse a la oración en común, al trabajo manual e intelectual.

En occidente, a partir del siglo XIII, se arraigaron los conventos. En ellos los frailes se consagran a Dios, por el voto de pobreza renuncian a utilizar para sí del dinero, por el voto de castidad renuncian al matrimonio y por el voto de obediencia se someten a las decisiones de un superior y a las reglas de convivencia. Fue así como surgieron las distintas órdenes o congregaciones religiosas (agustinos, franciscanos, dominicos, carmelitas y otras más)

En los monasterios los monjes sustentan su vida en el silencio, en la meditación y en la oración constante, matizada por los cantos de alabanza. Los que son presididos por un abad se congregan en abadías.

El respeto de los creyentes hacia ellos es considerable, pero también la perspicacia popular certifica que “el hábito no hace al monje.”

lunes, 30 de mayo de 2016

Dicen que los monos




“A mono viejo no se le hace morisquetas.” (Refrán)

Dicen que los monos tienen su habitad natural en el continente americano, africano y asiático. Los que residen en África y en Asia son considerados “monos del Viejo Mundo” como los mandriles y macacos. La única especie que está radicada en el sur de Europa son los macacos de la isla de Gibraltar. Los del “Nuevo Mundo” viven en América como los aulladores, titíes y tamarinos. La distribución es impar. La mayoría se halla en suelo africano, en el sur y en el este de Asia.

En Asía algunos monos se han adaptado a regiones urbanas y se los encuentra en la cercanía de los templos. Ellos sin temor conviven entre los fieles.

Los que merodean las granjas y asolan sus cultivos son considerados una plaga y se los persigue.

En suelo americano se encuentra “el tití pigmeo.” Su talla es la más pequeña que se conoce. Pesa sólo unos 120 gramos y su longitud con cola incluida es de 20 centímetros. Su pequeñez sorprende y su mirada trasmite ternura.

El filósofo y matemático francés René Descartes (1596-1650) en consideración a las costumbres, comportamiento y reacciones de los primates coincidía en la creencia que “el mono es inteligente pero no habla para que no lo hagan trabajar.”

viernes, 29 de abril de 2016

Fiestas electrónicas


“No todos los días son fiesta.” (Refrán)

El dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare (1564-1616) afirma que “si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.” Su argumento surge del significado de esa palabra que evoca un suceso para celebrar o divertirse con muestras de afecto y alegría.

Las fiestas electrónicas aluden a los bailes cuya música es asistida por la tecnología. Hacia el año 2000 la industria del espectáculo sonoro las difundió en eventos y festivales. Su expresión posee una variada técnica compositiva. Es categórico el uso del sintetizador de sonidos y la computadora. La acústica que se mezcla mejora en su calidad e incorpora efectos que suman otros ritmos. Esta movida inviste muchos estilos que se subdividen.

El filósofo griego Platón (427-347 a C) afirma que “la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.” Su discípulo Aristóteles (384-322 a C) en su Ética a Nicómaco escribe que “la justa medida se ha de considerar en todo, encontrando el término medio sin excesos ni defectos”. Dos pensadores cuyas ideas son vigentes y más aún en referencia a las fiestas electrónicas.

jueves, 31 de marzo de 2016

Perejil y perejiles


“No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores.”
(Víctor Hugo)

El sustantivo perejil exige una aclaración no en cuanto al número singular o plural sino a su significado literal o figurado.

En el sentido literal o propio corresponde a la planta aromática sembrada por doquier. En la actualidad los cocineros la emplean para aderezar comidas, también era aprovechada por los griegos y romanos. Es reconocido su uso medicinal como diurético, estimula la digestión, regulariza la hipertensión arterial, desinflama la artritis y suaviza el reumatismo. El emperador de occidente Carlo Magno (747-814) ordenó su cultivo en sus tierras imperiales. Los labriegos españoles a modo de consejo dicen:”Siembra perejil en mayo y tendrás para todo el año.”

En el sentido figurado o coloquial, la palabra perejil se aplica a quien se lo culpa injustamente por un delito que no cometió. Los perejiles” son sujetos considerados como uno más del montón a semejanza de quien se apellida “Pérez.” Pero, en este caso, con la alusión de “gil” por ser ingenuos y faltos de picardía.

Es útil la distinción entre la hierba aromática y aquellos que son acusados injustamente. El novelista francés Víctor Hugo (1802-1885) afirma que ellos tienen una potencia: “la fuerza más fuerte de todas es un corazón inocente.” Ambos sustantivos, uno aplicado al vegetal y el otro a las personas, merecen su aclaración por la diferencia que existe entre “perejil” y “perejiles.”

domingo, 28 de febrero de 2016

Trapos o trapitos

 
“La tela buena, siempre que se lava, se estrena.”
(Dicho popular)

 Un trozo de género utilizado para limpiar o secar utensilios se lo denomina trapo, concepto que tiene varias acepciones. “Izar los trapos” en los mástiles de una embarcación indica la acción de levantar las telas o lonas que facilitan el desplazamiento de la nave por el soplo del viento. “Ir a todo trapo.” insinúa el ímpetu adquirido por la velocidad. “Estoy hecho un trapo,” exterioriza cansancio o decaimiento de ánimo. 

Cuando una situación exige discreción y privacidad se dice que “los trapos sucios se lavan en casa”. Pero, cuando la verdad exige ser develada “se han de sacar los trapitos al sol.” Ante un hecho insólito hay quienes exclaman con ingenio y picardía que eso es “más raro que trapo de piso con puntillas.” Quien argumenta que “viejos son los trapos,” avala la juventud del espíritu no ceñida al calendario. 

El escritor francés Honoré de Balzac (1799-1950) es conciso cuando afirma que “el bruto se cubre, el rico se adorna, el fatuo se disfraza y el elegante se viste.” Es en referencia al ropaje usado en sugestivas situaciones que excluyen a los trapos o trapitos.

sábado, 30 de enero de 2016

Ñoquis


“El hambre es el mejor condimento. (Cicerón) 

Quien aprecia el buen comer valora una receta de fideos al igual que un recipiente de ñoquis. En el idioma italiano se denomina así a los pequeños bollitos o pelotitas hechas con harina.  En la región del Río de la Plata es tradición saborear ese menú los días 29 del mes, con el ritual de poner dinero debajo del plato. Los comensales creen que así atraerán la prosperidad. 

Cuenta la leyenda que en el siglo VIII San Pantaleón, peregrinando como mendigo por el norte de Italia, un 29 de julio pidió un mendrugo de pan  a unos  humildes campesinos. Éstos lo invitaron a su mesa para  que saciara su hambre y sed. Al despedirse de los dueños de casa, a modo de agradecimiento, les predijo abundante  bienestar en un futuro inmediato. 

 Aún hoy, muchos ansían lograr ese destino y mensualmente cuando paladean los ñoquis ponen dinero debajo de su plato 

En el lenguaje familiar “ser un ñoqui” alude a quien percibe dinero por una tarea que no realiza y simula desempeñar. Éste sabe que su actitud es “pan para hoy y hambre para mañana.”  

La sociedad desecha la hipocresía de quienes tergiversan la realidad porque sabe que “las apariencias engañan.”  Pero, pondera una sazonada porción de ñoquis.