domingo, 22 de diciembre de 2013

El arbolito, un pesebre y dos emperadores


Antiguas costumbres europeas consideraban ciertos árboles como sagrados, entre ellos el roble, el abeto y también el pino. De ahí la tradición de adornar un arbolito en conmemoración de las festividades navideñas. Las lucecitas de colores que lo engalanan son en alusión a las supuestas flores que se abrieron en Noche Buena y la estrella adosada en su extremo superior simboliza a aquella que guió a los Reyes Magos camino a Belén. 

San Francisco de Asís (1182-1226) fue quien ideó el primer pesebre. En diciembre de 1223 explicó el significado de la navidad a los aldeanos de la región de Greccio, situada en el centro—sur de Italia. Para ello ubicó en un establo a un burro y a un buey junto a una imagen del niñito Jesús reclinado en una cuna de paja. Esta enseñanza didáctica fue para advertir que Cristo nació en un refugio donde unos pastores guardaban su ganado, a las afueras de Belén, porque no había hospedaje para María y José en esa ciudad.

La localidad de Belén se halla a unos ocho kilómetros al sur de Jerusalén. El emperador Adriano (76-138) quiso borrar todo vestigio del nacimiento de Jesucristo y sobre la cueva en la cual había nacido hizo edificar un templo dedicado Adonis, el dios de la vegetación. Dos siglos después, en ese mismo lugar, el emperador Constantino (272-337) hizo construir una iglesia que se la conoce como la basílica de la Natividad. Adriano y Constantino,  dos emperadores romanos  que reafirmaron una verdad histórica.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Hay piedras y piedras.


Hay  piedras que llaman la atención por su color, forma, tamaño, y consistencia. Están las que se emplean para ornamentar y otras que son “preciosas,” por sus cualidades. Entre ellas su coloración y transparencia; su  dureza y resistencia, tanto al calor como a los efectos químicos naturales.

Se  destacan como “piedras preciosas:” 
  • El diamante,  que  es posible  hallarlo  en profundidades extremas   de la superficie terrestre.
  •  La esmeralda, los persas así la designaban  por ser  “un guijarro de color verde.”
  • El topacio,  los antiguos lo consideraban  como un talismán poderoso. Los egipcios y romanos  creían que el dios sol le confería ese matiz dorado, con el cual se distingue.
  • El rubí,   por ser  rojizo, su nombre proviene del   latín  “ruber” que significa rojo
  • El jade,  empleado como amuleto  porque se le adjudican  poderes mágicos e influencias de sanación.

Hay piedras y piedras.

En alusión  a la ignorancia humana y a los errores, se afirma que: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.”

jueves, 24 de octubre de 2013

Aromas y sabores vigentes



En la naturaleza nada hay de superfluo. (Averroes)

En occidente durante  la Edad Media, período que va desde el  siglo V al siglo XV,  se constató que  en Europa no se conocía ni  el café ni el te; no se sabía de la existencia de los limones, del maíz  y  de los  tomates. Las bebidas se endulzaban con  miel porque no se estaba al tanto de la existencia de la caña  de azúcar.

Desde épocas inmemorables,  las  especias y  las  hierbas aromáticas, en cantidad y variedad,  fueron objeto de uso medicinal, gastronómico,  de rituales  mágicos y   de cultos religiosos.

La pimienta, oriunda de la India,  se comercializaba grano por grano y  su valor económico se cotizaba  en monedas de  plata.

 La canela, provenía de la India y de Ceylán,  se pesaba  en balanzas que  usaban   los boticarios y los farmacéuticos, al igual que el jengibre.

Los condimentos para  sazonar  las comidas  según el gusto que proporcionan, se clasifican en: Salinos (sal). Ácidos (limón, vinagre). Azucarados (Azúcar).Grasos (aceite, manteca). Acres (pimienta, ají). Aromáticos, (canela, clavo de olor)  Éstos, en su uso, son los más inocuos para  el organismo y  el abuso de los otros afecta y comprometen la salud de los comensales. Son agradables al paladar  y  su misterio reside en que son  aromas  y sabores vigentes.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Anillos entrelazados


El mitológico dios Zeus era considerado como padre de los dioses y de los hombres. Cuenta la leyenda que Dáctilo Heracles Ideo y sus cuatro hermanos fueron a ver a Zeus recién nacido. Emprendieron una veloz carrera hasta el monte Olimpo y él se ciñó una corona de olivo por haber llegado primero.  En  honor a ese dios y en recuerdo del gesto de Heracles y sus hermanos, la Grecia antigua patrocinó competiciones de atletismo cada dos bienios.

El Barón de Coubertin Pierre de Frédy, de nacionalidad francesa, (1863-1937) creó el Comité Olímpico Internacional en 1894.


El 6 de abril de 1896, en Atenas, capital de Grecia, se implementaron encuentros deportivos multidisciplinarios que en la actualidad, cada cuatro años, congrega a atletas de más de 200 países.


En 1920, en Amberes, Bélgica, se implantó la ceremonia de la toma del juramento a los deportistas participantes y por primera vez se izó la bandera alusiva. 


En 1928, en Ámsterdam, Holanda, se introdujo la antorcha olímpica que insinúa al titán Prometeo quien, según la mitología, entregó a los mortales  el fuego sagrado robado a los dioses.


En 1936, en Berlín, Alemania, se instaló el rito de traer la antorcha encendida en la ciudad de Olimpia, Grecia. Fuego y luz que inaugura el evento en el país anfitrión, luego de pasar por diversas ciudades y países.


El lema de los Juegos Olímpicos es: “Más rápido, más alto, más fuerte.”


Anillos entrelazados son su símbolo cuyos colores: el azul, el amarillo, el negro, el verde y el rojo, aluden a los cinco continentes.

martes, 27 de agosto de 2013

Uno por tres


Antoine François Momoro fue un tipógrafo destacado que en 1787 residió en Paris. Orientó sus habilidades al servicio de las ideas revolucionarias de la época. Fue el editor de la revista del club de los Cordelier, fundado en Marsella el 27 de abril de 1791, que defendían los derechos del hombre y del ciudadano. Fue quien propuso  el lema: Libertad, Igualdad y Fraternidad. En 1789 la Revolución Francesa adoptó esa trilogía y sus soldados la lucieron en sus uniformes.

Esa atrayente propuesta motivadora fue  pregonada, por diversos líderes, en lugares y contextos históricos diferentes.

En toda convivencia si se dan espacios para la libertad y se consolida la igualdad, cala hondo el sentimiento fraternal. Conjunción que exige coherencia de pensamiento y acción, en su defecto despuntaran conflictos.

Si uno profesa esas tres expresiones de deseo es porque valora la unidad en la diversidad de cualidades y condiciones.

sábado, 27 de julio de 2013

A falta de pan….


Este título alude a un refrán español cuyo enunciado es: “a falta de pan buenas son tortas.” Es una invitación a contentarse y a estar conforme con lo que se tiene si no se ha logrado algo mejor. Este dicho estuvo en boca de los marineros españoles y portugueses. 

Allá por el siglo XV surcar los mares tenía sus riesgos y uno de ellos era la alimentación. El suministro de pan en cantidad era difícil y su elaboración dificultosa porque la harina almacenada se humedecía en las sudorosas bodegas de los navíos. 

Los navegantes, antes de iniciar sus prolongadas travesías, eran abastecidos por los panaderos quienes elaboraban un amasijo conocido como pan de barco, bizcocho, pan pirata o galleta marinera. Su consistencia era solida porque lo horneaban dos veces para librarlo de la humedad y así seco lo conservaban por más tiempo 

El nutricionista francés Antonio Agustín Parmentier, (1737-1813) fue el creador de la “Escuela de Panadería” en su país natal. Además, propició en los cuarteles el consumo de la galleta conocida como de los ejércitos” (biscuit des armées) que luego la consumieron los marinos y se la llamó “galleta de mar.” (biscuit de mer) 

Aún en nuestros días perdura la popularidad de la crocante “galleta marinera.” Ella nos recuerda que “cuando hay hambre, no hay pan duro.” A su vez, un proverbio árabe nos advierte que “el significado de un pedazo de pan dependerá del hambre que tengas.”

martes, 25 de junio de 2013

Veleta, ¿tener o ser?


El astrónomo griego Andrónico de Cirro,  vivió por el año 100 a C. En Atenas construyó  una torre octogonal   denominada “de los vientos” para  asombro de sus conciudadanos.  En cada uno de sus lados  esculpió  figuras  alusivas  a  las   brisas principales: Norte, Sur, Este y Oeste  y a las secundarias: Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste. En su cúspide  representó al dios tritón sosteniendo  una vara  que giraba según la dirección eólica.

En tiempos pasados era de refinado estilo ubicar una veleta en lo alto de las casas.   Sobre su mecanismo giratorio solían  incorporar  figuras significativas. Un señalador  horizontal,  revelaba la trayectoria  del viento. Un travesaño tendido,  en forma de  cruz, indicaba la orientación de los cuatro puntos cardinales.

El Papa Gregorio I (540 - 604)  dispuso que   las  torres de las iglesias tuvieran  veletas  con la representación  de un gallo. En alusión a la vigilancia que el clero debía asumir en resguardo de la fe  de los creyentes.   El cristianismo del mismo modo recuerda, con este  emblema, que al cacareo de  esa ave el  apóstol  Pedro negó temeroso  a su Maestro y luego se arrepintió amargamente.

Es preferible  tener una veleta a que comenten que uno lo es, por ser   una personalidad antojadiza, cambiante  de opinión y de conducta.

lunes, 27 de mayo de 2013

No quedó ni el loro.




Esta frase resalta quien  advierte  la ausencia de personas o de cosas en un determinado lugar. Es la evidencia de la desaparición de algo o de alguien.

El loro, como mascota doméstica,  denota su  presencia con sonidos guturales y repite algunas palabras con inalterable tono. Se  supone que provenía de la India y allí se lo consideraba  un ave sagrada.

El folklore y la imaginación   lo hacen protagonista  de jocosidades  e invenciones populares.

Al principio de la era cristiana, tanto en Grecia como en Roma, poseer un loro era un atributo de ostentación. Los romanos competían  entre sí por saber quien  tenía  el  más vistoso por su plumaje  o  el más ocurrente por  sus expresiones, lo cual generaba admiración y  sonrisas.

No hay datos de cuando  se  afincaron en  el continente  Americano. Estos ejemplares en nada tienen que envidiar  a sus congéneres de otras comarcas. 

Cuando un alejamiento  es notable, tanto aquí y como allende los mares, es significativa  la expresión: “no quedó ni el loro.”

sábado, 27 de abril de 2013

El gusto es mío



Se  dice que “sobre gustos no hay nada escrito” para resaltar  la subjetividad de lo que agrada o no. Las preferencias individuales o grupales varían de una persona a otra. Pero, al respecto, se  ha escrito bastante.  Recordemos  que Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu,  pensador francés (1689-1755)  fue quién  escribió en 1717  un tratado sobre el gusto, resaltando la armonía y la simetría de aquello que contempla el ojo humano.

La vista de un manjar agradable  incita a su degustación porque “la comida entra por los ojos.”

Cuando de sabores se trata, se hace referencia al sentido del gusto que está asociado también  al sentido del olfato. De ahí el dicho  “se me hace agua  la boca”  por  el aroma atractivo de una comida.

 En número de 3.000 son  las papilas gustativas que  se localizan en la base, en la punta y en los costados de la lengua. Eso   permite distinguir  los  cinco sabores clásicos: salado,  dulce, acido, amargo y agrio. 

Cada uno es como es, según su personalidad,  modo de ser, pensar,  apreciar,  desear y  opinar,  porque   “genio y figura hasta la sepultura.”  Con exclusividad  puede afirmar: el gusto es mío.

sábado, 23 de marzo de 2013

¿Escribir o no escribir?


Tien Chen  vivió en tiempos  del emperador  chino Honang -Ti  cuya dinastía  perduró  100  años  (2697-2597  a.C)  Él,  por vez primera, escribió  los caracteres  chinos con tinta.   Ésta consistía en un barniz  que aplicó con una varilla  de bambú sobre una tela de seda.

Sócrates, (470-399 a. C.) renombrado filósofo griego, no escribió sus enseñanzas.  Sus discípulos las recopilaron  en textos alusivos. Entre ellos se destacó Platón y Aristóteles.

Gengis  Khan, (1162-1227) fundador del imperio mogol y reconocido conquistador de de casi toda Asia Central, jamás escribió por ser analfabeto.

 La Biblia denominada de Gutenberg,  fue  impresa con caracteres de imprenta movibles, tarea que demandó  6 años. (1450-1456)

El madrileño Félix Lope de Vega y Carpio, (1562-1635) poeta y dramaturgo español, sobresalió en el  denominado  siglo de oro.  Es autor de interesantes  novelas, reconocidos poemas  y cerca de 1.800 comedias.

El novelista francés Julio Verne, (1828-1905)   cuando presentó  su primera  novela a un editor,  éste adujo que no era interesante y la desechó. No se desanimó, otro se la aceptó y  la publicó.  Así  comenzó su  exitosa  carrera literaria e innovó en  el género de ciencia ficción. Predijo aparatos  que  generaron avances tecnológicos en el siglo XX. Fue condecorado con la orden de la legión de honor, por sus aportes culturales.

El estadounidense José  Pulitzer,  (1847-1911)  fue  empresario  y editor del diario “The World” de Nueva York.   En su testamento  instauró  el premio que lleva su apellido. Se otorgó a partir del 4 de junio de 1917 hasta la fecha y pretende alentar a los artista y escritores.
Recordemos que  la gramática  de un idioma estipula reglas para lograr una  correcta expresión; la sintaxis   es parte de la gramática que da pautas para ordenar las palabras entre sí y la ortografía da lineamientos   para  pronunciar y escribir como corresponde  las  palabras.

miércoles, 20 de febrero de 2013

El 14 en la vida de Luis…

                       


Luis XIV de Francia (1638 - 715)  es conocido  como el “Rey sol” o “Luis el Grande.” Apodos que aluden a  lo esplendoroso de su reinado y  a la fastuosidad de su personalidad.  Supo  acrecentar  el poder y la influencia de Francia por toda  Europa.  Combatió en tres decisivas   guerras: la de Holanda,  la de los nueve años y  la que afectó a la Sucesión Española.  Su dominación  fue de una monarquía  absolutista.

Desde el inició de su reinado lo escoltó el número 14  pues asumió un  14 de mayo de 1643. Si sumamos cada número  que marca ese año, da como resultado: 14.

A la edad de  77 años  pasa a la inmortalidad. La adición de ambos  dígitos  da  14

El año de su muerte fue en 1715. La suma de ese  guarismo es 14.

Su frase póstuma fue: “Me /mar/cho, /pe/ro/ el/ Es/ta /do/ per/ma/ne/ce/rá.” Expresión que en idioma español  se puede dividir en sílabas y  la suma  provee la  cifra 14.

lunes, 21 de enero de 2013

Se atreven a salir de la colmena.




 “Apis melífera”  es la denominación científica de la abeja productora de miel, conocida  como doméstica o europea. Entre  ellas  hay  tres categorías: la  reina, las obreras y los zánganos.

Karl R. von Frisch  se abocó al estudios del comportamiento animal en lo individual y grupal, su organización. En 1973  obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología, que compartió con Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen.

En una colmena, el 85 % son obreras y un 15 % son zánganos. Estos propician la fecundación de la reina que es la única fértil. Ella deposita los  huevos fecundados  en celdas hexagonales y en línea horizontal,  construidas por las obreras que segregaron  cera  y conformaron  el panal. No obstante de ser  ellas hembras infecundas, crían las larvas, recolectan  néctar y acumulan  polen para alimentarlas.  

Las  destinadas a ser  reinas son nutridas  con jalea real y subsisten  en celdas de mayor tamaño, alineadas verticalmente.  Las abejas  reinas permanecen en la colmena .Sólo una de ellas sale cuando constituyen un nuevo   enjambre. Su  promedio de  vida, como máximo,  es de tres años y él de las obreras es de tres meses. 

Al descubrir un lugar florido se comunican entre sí para  indicar  la orientación,  el  lugar  y su  distancia. Este lenguaje se lo conoce como la danza de las abejas  porque realizan   movimientos vibratorios. Las flores rojas no son de su preferencia,  no distinguen ese color pero  sí el amarillo, el azul, el verde,  el morado y  el anaranjado.

En el lapso de un cuarto de hora, una abeja puede volar  5 kilómetros y agitar  sus alas  unas  1.800 veces. Son sensibles a las bajas temperatura: si es inferior a 10 grados  no vuelan y si es superior a los 20 grados se atreven a salir  de la colmena.