domingo, 31 de agosto de 2025

Discapacidad.


“Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta.” (Refrán) 

Cada uno es como es al nacer, con sus rasgos y habilidades personales. La naturaleza otorga la variedad de cualidades innatas, pero algunas se hacen notar por su ausencia. Las personas se distinguen por sus aptitudes. Cuando alguien tiene una incompetencia física, sensorial, mental o intelectual, se dice que tiene una discapacidad manifiesta. Pero, todos merecen el reconocimiento de sus derechos legales, aunque estén aquejados por su condición de vida. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), establece que: "Toda persona con discapacidad tiene derecho a que se respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con las demás." 

El filósofo griego Platón (427-347 aC) afirma: “Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.” Este argumento da por asentado que el ayudar al prójimo beneficia en lo personal. Es de autor incierto la siguiente frase: “Los niños especiales no esperan ser curados, sino comprendidos.” Recomendación para que se aprecie ese modo de ser. Bien dice el refrán: “Genio y figura hasta la sepultura.” Esto nos lleva a comprender y a practicar la inclusión social, en especial de quien tiene una discapacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario