viernes, 28 de febrero de 2025

Teatro Colón.


 “El mundo es un gran teatro.” (Shakespeare)

Esa frase comprueba que en el devenir de la humanidad sus múltiples actores son sus habitantes. En la ciudad de Buenos Aires se encuentra el Teatro Colón, denominado en homenaje al descubridor de América. Es de renombre mundial por su acústica, arquitectura e historia. Su antiguo edificio se asentó al costado de la casa Rosada, donde al hoy está el Banco Nación, y funcionó desde 1857 hasta 1888. Su nuevo edificio fue inaugurado el 25 de mayo de 1908, habiéndose empleado en su construcción 20 años. Por su escenario pasaron recordados personajes que engrandecieron la cultura. En 1991 fue declarado Monumento Histórico Nacional. 

El dramaturgo estadounidense Arthur Miller (1915-2005) sentenció: “El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.” La destreza escénica nació entre los siglos V y VI antes de Cristo en Atenas, Grecia. 

Al abrirse el telón de un escenario, sus actores trasmiten sentimientos, emociones y pasiones que hacen a la realidad humana. Sus mensajes y reflexiones explican lo complejo de la convivencia social. De ahí que es conveniente ir de tanto en tanto al teatro y mejor aún si es al del Colón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario