lunes, 30 de junio de 2025

Tobilleras.

 

“Tener los pies en la tierra.” (Dicho popular)
 
La sabiduría popular así se refiere cuando uno es realista y sensato. Hay un refrán que dice: “Un resbalón no es una caída,” tiene razón, pero uno puede torcerse el tobillo. Son propensas las torceduras cuando esa articulación se debilita. El soporte elástico aplicado en ella, calma la zona afectada y aplaca el dolor. Se las conoce como tobilleras porque aportan compresión, calor y alivio a la distensión muscular.
 
Las tobilleras son oriundas de la India, usadas como adorno y tienen un valor cultural. Se relacionan con la belleza femenina y la fortuna. Las mujeres casadas las usan talladas en plata, para distinguirse de las solteras y de las viudas. En la antigüedad, en Oriente Medio, usarlas era una demostración de lo acaudalado que eran los maridos.
 
En la actualidad, se ciñe la tobillera electrónica a quien está privado de libertad. Es un dispositivo de vigilancia digital, con un sistema de posicionamiento global. (GPS) Las autoridades carcelarias ubican así al recluso, aunque esté en prisión domiciliaria. El filósofo chino Lao Tse (siglo VI aC) afirma. “Un viaje de mil millas comienza con un solo paso.” Verdad contundente como los es para las torceduras o los presos las tobilleras.